Los concejales del Bloque Cambiemos, Ma. Alejandra Sagardoy, Marta Pascual, Carina Visintini, Raúl Bonino, Hugo Menossi y Leonardo Viotti, presentan para su aprobación el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto:
Los insistentes reclamos de la ciudadanía respecto a la creciente ola de delitos contra la propiedad, y;
Considerando:
Que, es necesario realizar acciones complementarias a la seguridad que debe prestar el Estado, tendientes a desalentar a quienes lucran con este tipo de actividad delictiva.
Que, para que quienes cometen delitos contra la propiedad, como así también para los que comercian con bienes hurtados o robados puedan conseguir un lucro de esta actividad, es necesaria la existencia del mercado de bienes robados, que existan personas que adquieran estos bienes.
Que, la misma comunidad al comprar bienes robados genera el mercado, que a su vez luego la afecta al ser víctima de esos delitos, muchos de ellos violentos.
Que, una campaña mediática generada desde el Municipio, que busque sumar a los diversos actores sociales de la comunidad, que tienda a concientizar a la ciudadanía que no debemos comprar elementos robados, puede redundar en desalentar a los delincuentes por la falta demanda.
Que, de este modo, se reducen las recompensas económicas al delincuente y ayudará a combatir la delincuencia mediante la colaboración de la ciudadanía, a más de todos los órganos de control y fiscalización para controlar la oferta de bienes robados.
Que el robo y hurto generan daños materiales y personales. Las personas pierden sus pertenencias, pasan por una experiencia traumática y aumentan su nivel de temor, lo que disminuye su calidad de vida.
Por todo ello, el CONCEJO MUNICIPAL DE RAFAELA sanciona la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º) Crease la campaña «NO COMPRE ROBADO», para desalentar la compra de bienes presuntamente provenientes de origen delictivo.
ARTICULO 2°) SON OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
a) Desalentar la compra de objetos de orígenes dudosos o presuntamente robados. Concientizar a la población sobre las consecuencias de dichas acciones y sobre la incidencia de la misma en la concreción de delitos.
b) Articular con los organismos provinciales y municipales la implementación del PROGRAMA mediante la capacitación técnica y la transferencia de recursos.
c) Promover la vinculación entre el MUNICIPIO en sus distintos niveles y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de abordar esta problemática en forma integral. Garantizar y promover instancia y herramientas de participación ciudadana durante las distintas etapas de implementación del programa.
d) Dar a conocer los distintos medios para denunciar actos delictivos (Línea Provincial de Denuncias Anónimas: 0800-444-3583, Fiscalías, Centro territorial de Denuncia, Comisarías).
e) Regular y evaluar periódicamente las acciones desarrolladas procurando mejorar su eficiencia y eficacia.
ARTICULO 3°) EL programa se desarrollará a través de las siguientes acciones, entre otras:
a) Difundir en medios masivos de comunicación medidas preventivas y de concientización orientadas al cumplimiento de los fines del programa (TV, Radio, Medios Impresos, Medios Digitales, Redes Sociales, folletos y afiches, etc).
b) La organización en ámbitos educativos, deportivos y culturales de distintas actividades vinculados a la temática (Talleres, Charlas Informativas, Jornadas de Debate, etc), utilizando la participación de los vecinos como principal herramienta.
c) Promover convenios con empresas e instituciones para que las mismas se sumen a la campaña y repliquen a través de sus propios canales la información generada.
ARTICULO 4°) Será autoridad de aplicación el organismo que determine el Poder Ejecutivo, el que determinará los lineamientos e implementación del PROGRAMA MUNICIPAL “NO COMPRE ROBADO”.
ARTICULO 5°) EL Departamento Ejecutivo Municipal determinará la partida presupuestaria que se requiere para llevar adelante dicho programa.
ARTÍCULO 6º) De forma.