Los Concejales del Bloque Juntos por el Cambio Germán Bottero, María Alejandra Sagardoy, Miguel Destéfanis, Ceferino Mondino y Leonardo Viotti presentan para su aprobación el siguiente proyecto de;
MINUTA DE COMUNICACIÓN
Solicitamos al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas correspondientes se evalúe la posibilidad de realizar las siguientes mejoras en diferentes plazas y espacios verdes de la ciudad:
- Plaza 9 de Julio (Barrio 9 de Julio)
- reparar luminaria frente al mástil
- reparar cordón en esquina Avellaneda y Rosario
- reparar barandas de las rampas de acceso
- incorporar nuevos juegos infantiles (solo hay tres)
- reparar la vereda sobre calle Rosario (mitad de cuadra)
- Plaza José Hernández (Barrio Martin Fierro)
- reforzar forestación en el área central de la plaza y colocar plantas en los maseteros existentes, los cuales se encuentran vacíos
- colocar nuevos cestos de residuos (sólo hay 2)
- reparar el cartel identificatorio de dicha plaza
- reacondicionar el suelo del sector de juegos
- reforzar luminarias
- Plaza El Caudillo (Barrio Güemes)
- reacondicionar el suelo del sector de los juegos
- reparar los juegos
- reforzar forestación y colocar plantas en los maseteros existentes
- reforzar luminarias
- Plaza Luis Fasoli (Barrio Fasoli)
- reparar las veredas externas
- reparar luminarias
- reparar los cestos de residuos
- reparar la garita de colectivo ubicada sobre calle Lisandro de la Torre
- Espacio verde ubicado en Bv. Lehmann esquina Abele (Barrio Barranquitas)
- reparar los cestos de residuos existentes (2 existentes) e incorporar nuevos
- incorporar nuevos juegos infantiles
- construir veredas internas
- reparar los arcos de fútbol y los aros de básquet en el área deportiva
- reparar los reflectores dañados en el área deportiva
- Sector entubado canal norte entre calles Rodríguez y Perussia (Barrio Barranquitas)
- realizar el saneamiento de micro basural y realizar acciones necesarias para crear conciencia y así evitar que los vecinos sigan arrojando residuos en dicho sector
- parquizar para que sea consolidado como un espacio verde
- Plaza Cristóbal Colon (Barrio Villa Dominga)
- reparar las luminarias dañadas y las columnas de iluminación que se encuentran en malas condiciones.
- reparar los juegos infantiles
- quitar la estructura donde anteriormente funcionaba una canilla pública
- tapar los pozos en zona de juegos infantiles
- Plaza Domingo Faustino Sarmiento (Barrio Sarmiento)
- colocar nuevos cestos de residuos (sólo hay 2)
- forestar en el sector norte de la misma
FUNDAMENTOS
La calidad de vida de una zona urbana depende en gran parte de las condiciones y el mantenimiento de los espacios verdes. Estos constituyen uno de los principales articuladores de la vida social, siendo lugares de encuentro, de integración y de intercambio; promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad; aumentando el valor simbólico, identidad y pertenencia.
Que por sus cualidades intrínsecas, los espacios verdes públicos cumplen en la ciudad funciones estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central de oxigenación. Asimismo, contribuyen en la regulación hídrica y en la reducción del impacto de la ciudad construida sobre el medio ambiente y brindando un ecosistema urbano apropiado para la conservación de la biodiversidad.
Las plazas y los espacios verdes públicos deben constituir una posibilidad para la distensión de la población de todos los sectores sociales, pero en lo cotidiano se observa que, en su mayoría (anteriormente detallados) se encuentran con falta de mantenimiento, entre ellas, la escasa o nula iluminación, faltante de cestos de residuos, juegos infantiles dañados, faltante de juegos inclusivos (para movilidad reducida), veredas en mal estado y en muchas de ellas escasa forestación.
Por ello, consideramos importante destacar que la creación de espacios verdes públicos por sí solo no es suficiente. Hay que asegurar su perdurabilidad a través del mantenimiento, protección y seguimiento para así asegurar espacios seguros y de calidad para los ciudadanos.